Un nuevo test permite mejorar la eficacia del tratamiento del VIH en los pacientes más difíciles de tratar
04/07/2014Tras décadas de investigación, la terapia antirretroviral ha demostrado tener un gran éxito y los diferentes medicamentos disponibles hoy en día han contribuido a aumentar tanto la esperanza como la calidad de vida de las personas afectadas.
En un estudio que ha publicado la revista científica Clinical Infectious Diseases, investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, con la colaboración de la Fundación Lucha contra el Sida y de otros centros, demuestran la eficacia de un test que utiliza nuevas plataformas de secuenciación ultrasensible para detectar con gran precisión aquellos VIH que se han vuelto resistentes a los fármacos. Detecta más resistencia que los tests anteriores en un 25% de los pacientes.
Este nuevo test permitirá a los médicos predecir qué medicamentos serán efectivos en cada paciente con mayor precisión que con los métodos actuales. Roger Paredes, médico e investigador de IrsiCaixa y de la Fundación Lucha contra el Sida, y autor senior de este trabajo, remarca que "mejorar la evaluación de resistencias a los fármacos asegurará que los pacientes reciban el tratamiento más efectivo y evitará perder las pocas opciones de tratamientos que estos pacientes tienen".
Los resultados de este estudio se están trasladando ya a la práctica clínica: IrsiCaixa y la Fundación Lucha contra el Sida implementarán las pruebas ultrasensibles para detectar la resistencia del VIH en la rutina clínica de diagnóstico antes de finales de 2014 en los pacientes que se visiten en la Unidad VIH del Hospital Germans Trias i Pujol. "Dado que hemos demostrado la importancia de los tests ultrasensibles, estamos preparados para aplicar este sistema al seguimiento regular de nuestros pacientes", explica Roger Paredes. "No sólo será más eficiente y efectivo a largo plazo, sino que también será más barato, ya que se pueden procesar más muestras en menos tiempo", dice Bonaventura Clotet, jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias y presidente de la Fundación Lucha contra el Sida. Clotet afirma: "Estamos muy orgullosos de ver que un descubrimiento liderado por nuestro equipo tendrá una aplicación inmediata en el abordaje diario de los pacientes con VIH".
Este proyecto ha contado con la colaboración de investigadores y médicos del Instituto de Investigación Biomédica Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Hospital San Cecilio de Granada, Hospital MútuaTerrassa, Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona, la compañía de software de Luxemburgo Advanced Biological Laboratories (ABL, SA) y Roche Diagnostics, Spain. El estudio obtuvo una beca del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Envía tu comentario