La Guía Práctica del Sida llega a su 30ª edición consolidándose como libro de referencia para el estudio y manejo clínico de la infección por VIH en el mundo hispanohablante
20/04/2021La Guía Práctica del Sida ha alcanzado su 30ª edición y, desde su primera aparición en el año 1990 en plena pandemia de Sida en todo el mundo, se ha consolidado como un manual de referencia para todos los médicos e investigadores sobre esta enfermedad.
La edición de este año cuanta con la colaboración de 120 investigadores de centros de referencia en el tratamiento del VIH y las enfermedades infecciosas en centros de España y Latinoamérica. Así, este manual está coordinado por Daniel Podzamczer Palter, Jefe de la Unidad VIH e ITS del Hospital Universitari de Bellvitge, Josep Maria Miró Meda, consultor senior en enfermedades infecciosas del Hospital Clínic, Josep Mallolas Masferrer, Jefe de la Unidad de VIH-Sida del Hospital Clínic de Barcelona i Bonaventura Clotet Sala, presidente de la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas, y Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
La guía abarca todos los temas relevantes relacionados con el VIH, desde su etiología hasta los últimos avances en investigación en campos como la detección, diagnóstico y tratamiento, los mecanismos de transmisión y los mecanismos de prevención de la infección, la farmacogenética y farmacogenómica, el microbioma intestinal, la epidemiología de la infección, los aspectos psicológicos de los pacientes con VIH o la intervención dietético-nutricional. Además, ante la situación excepcional generada por la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, los editores de la Guía han decidido incluir dos capítulos específicamente dedicados a la epidemiología y prevención de la infección por SARS-CoV-2 y la clínica y tratamiento de la COVID-19.
De la eclosión de la pandemia a la primera generación libre de sida
La pandemia de sida constituye el evento sanitario más significativo de la segunda mitad del siglo pasado, y motivó un esfuerzo sin precedentes en el ámbito académico, económico, político y cultural. Así, en 40 años se ha logrado una reducción significativa de las complicaciones asociadas al sida y también en la transmisión del virus gracias a la mejora en la prevención y el tratamiento con estrategias como el cribado de contactos, la oferta de PrEP y de tratamientos antirretrovirales. Por todo ello, los editores de la Guía se muestran convencidos de que, tras cuatro décadas de progreso consistente, “es realista hablar de una generación libre de sida a corto plazo”. Entre los obstáculos que puede haber en este camino, destacan el desequilibrio en las estrategias de prevención en las distintas regiones del mundo o la aparición de nuevas pandemias que, como ha sucedido con la COVID-19, han interferido de forma significativa en la prestación de servicios.

Envía tu comentario