Consejos alimentarios para las fiestas de Navidad y Reyes
04/12/2019
Las fiestas de Navidad tienen varios días especiales que pueden celebrarse alrededor de una mesa compartiendo alimentos y preparaciones más elaboradas que las habituales.
Para disfrutar de las Fiestas sin descuidar nuestra alimentación ni sumar kilos de más, os proponemos los consejos siguientes:
- Los días señalados son contados: Nochebuena, comida de Navidad, comida de San Esteban, Nochevieja, Año Nuevo y el día de Reyes. El resto de días, hay que volver a la dieta habitual. No empieces las Fiestas antes de tiempo, ni las alargues más de la cuenta.
- Disfruta de los platos tradicionales caseros en raciones moderadas.
- Intenta cocinar solo la cantidad justa que se comerá el día de la celebración, evitando que sobre. Planificar bien los menús ayuda a que no sobre comida que después consumiremos en otro momento.
- Los mismo pasa con los turrones, polvorones, barquillos, mazapanes y otros dulces. Recuerda comprar la cantidad justa.
- Elige unos entrantes ligeros antes de los platos fuertes, a base de ensaladas de invierno, marisco y carnes magras como por ejemplo el jamón o lomo ibéricos. Si tomas apertitivos grasos, modera su cantidad y combínalos con opciones más ligeras.
- La guarnición del plato principal puede hacerse más ligera a base de verduras al vapor o a la papillote.
- Puedes comer de todo moderando las cantidades. Limita y reduce la cantidad de alimentos farináceos (canapés, pan, arroz, patata, etc) e intenta no repetir; puedes tomar más cantidad de alimentos proteicos (carnes, pescados, salmón ahumado...) si no hay contraindicación, y de vegetales o fruta.
- Ten cuidado con las salsas y alimentos grasos.
- Opta por tomar fruta de postre y deja el turrón y otros dulces navideños para la sobremesa, moderando su cantidady acompañándolos con el café o infusiones.
- Evita picar entre horas, excepto fruta, lácticos, infusiones, etc.
- La bebida principal tiene que ser el agua. Limita mucho las copas de vino, cerveza u otras bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas o refrescos con gas azucarados durante las comidas, y reserva la copa de cava para brindar.
- Si te sobra comida, puedes congelarla y guardarla para otra ocasión especial.
- Come poco a poco, con tranquilidad y masticando bien los alimentos.
- Camina lo que puedas después de las comidas, si es posible.
Y después de las fiestas navideñas...
Cuando acaben las fiestras intenta volver a la rutina habitual de comidas, garantizando una alimentación equilibrada rica en fruta y vegetales.
Si sigues alguna dieta especial o tienes alguna duda, puedes consultar a la dietista del Servicio de Enfermedades Infecciosas: Carla Estany Quera • cestany@flsida.org
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
Envía tu comentario